5 hours ago
Si deseas acceder de manera remota a Jellyfin debes asegurarte de que hayas configurado correctamente el puerto 8096 en tu router para que permita el acceso; esto varía de modelo en modelo y dependerá del que tengas.
Dicho esto: no es seguro y por lo tanto, recomendable, hacerlo disponible de manera remota; lo mejor sería que consideraras configurar Jellyfin mediante un proxy inverso y hacerlo accesible con un dominio. Si no deseas comprarlo, hay varios servicios que te asignan alguna dirección gratuita mediante un subdominio, como duckdns, y que puedes utilizar por igual para configurar el proxy inverso. Con éste método nada más tendrías que redirigir el puerto 443 en tu router (y posiblemente el puerto 80 si utilizas Let's Encrypt para obtener el certificado SSL del dominio) que se encarga de transmitir tráfico encriptado (y que resulta mucho más seguro).
Ojo: algunos proveedores de internet no permiten la apertura de dicho puerto y en ese caso hay que recurrir a una solución más compleja, como lo sería establecer un tunel inverso con un VPS mediante Wireguard u otro protocolo similar para que sea el VPS que maneje el tráfico de tus servidores, y así el puerto 443 que se utilizaría sería el de dicho VPS en lugar de tu router.
Dicho esto: no es seguro y por lo tanto, recomendable, hacerlo disponible de manera remota; lo mejor sería que consideraras configurar Jellyfin mediante un proxy inverso y hacerlo accesible con un dominio. Si no deseas comprarlo, hay varios servicios que te asignan alguna dirección gratuita mediante un subdominio, como duckdns, y que puedes utilizar por igual para configurar el proxy inverso. Con éste método nada más tendrías que redirigir el puerto 443 en tu router (y posiblemente el puerto 80 si utilizas Let's Encrypt para obtener el certificado SSL del dominio) que se encarga de transmitir tráfico encriptado (y que resulta mucho más seguro).
Ojo: algunos proveedores de internet no permiten la apertura de dicho puerto y en ese caso hay que recurrir a una solución más compleja, como lo sería establecer un tunel inverso con un VPS mediante Wireguard u otro protocolo similar para que sea el VPS que maneje el tráfico de tus servidores, y así el puerto 443 que se utilizaría sería el de dicho VPS en lugar de tu router.
Server specs => OS: Debian 12 | GPU: Arc A380 | CPU: Ryzen 5 5600X | 64GB RAM | 56TB